Los habitantes de Barahona sobreviven financieramente a base de agricultura, remesas y zonas francas

ProDominicana subraya que esta demarcación sureña tiene un potencial en sectores como el agrícola, logístico y turístico

Ubicada a poco más de tres horas de Santo Domingo, los habitantes de Barahona sobreviven a base del trabajo rural con el empuje de sectores emergentes como el turismo y la logística, sin perder su esencia agrícola que ha definido a sus comunidades por generaciones.

Con una superficie de 521.5 kilómetros cuadrados dedicados a la actividad agropecuaria, Barahona tiene presencia de pequeños productores agrícolas que mantienen vivo el cultivo de rubros fundamentales para la economía local. Entre los productos cultivados están el café, sembrado en las alturas de la Sierra de Bahoruco y el municipio de Polo; el plátano, que se extiende por los suelos de la cuenca del Yaque del Sur; y la caña de azúcar.

Más allá de su producción, Barahona también aporta al comercio exterior del país. Según datos del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana), productos como el azúcar de caña, los tejidos de algodón, así como camisetas y suéteres, forman parte del catálogo de exportación de la provincia.

En 2023, las exportaciones totales desde Barahona alcanzaron los US$ 75.8 millones, lo que representó un 0.6 % del total nacional. En ese mismo año, las inversiones en zonas francas experimentaron un ligero crecimiento del 2 %, pasando de US$ 60 millones a US$ 61.2 millones.

En términos demográficos, el X Censo de Población y Vivienda realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) refleja que Barahona es hogar de 200,886 personas, de las cuales 101,378 son hombres y 99,508 mujeres, distribuidas en 27,223 viviendas ocupadas, además de otras 4,036 desocupadas y 41 viviendas colectivas, para un total de 31,300 unidades habitacionales hasta finales de 2022.

Pero, también, las divisas se constituyen como un importante fuente de ingresos para estos habitantes que viven de la agricultura y de vender ropa de segunda mano importada.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) indicó que el ingreso promedio de remesas es de RD$ 9,026.9 al cierre del 2022, un crecimiento de 9.2 % respecto los RD$ 8,264.5 del 2021 y 23.4 % de diferencia comparados con 2019, cuando el monto se situó en RD$ 7,310.4, debido a que la mayoría de las personas que reciben moneda extranjera están en situación de desempleo.

Mientras que los habitantes han encontrado en la venta de ropas la oportunidad de generar ingresos desde su hogar. Viajan a la zona fronteriza de Pedernales y Elías Piña, para adquirir un saco de 100 libras de ropa de hasta RD$ 25,000 y revenderla desde RD$ 50 hasta RD$ 500 una pieza. Otros van a la zona franca textil de La Romana.

  • Related Posts

    Diageo, A&B Masters y Supérate gradúan a 605 jóvenes para fortalecer el turismo y la industria de la hospitalidad en República Dominicana

    ANIMPA conmemora 24 años de trayectoria, impulsando la competencia leal y la integridad en el sector Agropecuario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago