Crees: “Incertidumbre” fiscal ahuyenta inversiones de alto valor en RD

El país necesita aumentar exportaciones de bienes diferentes; aboga por reformas estructurales

La economía dominicana enfrenta un desafío estructural: la prevalencia de un régimen de incertidumbre tributaria que disuade las inversiones de alto valor a largo plazo. Así lo advierte el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), quien señala que esta situación limita la capacidad del país para transformar sus materias primas y exportar productos con mayor valor agregado.

En 2024, aproximadamente el 74.5% del monto total exportado por República Dominicana correspondió a materias primas. Este dato contrasta con la escasa existencia de cadenas de valor internas que permitan la transformación de estos productos básicos en bienes finales o de capital, cuyo valor en las exportaciones es notablemente bajo.

Collado Di Franco explica que esta dinámica lleva a las empresas a buscar protección tributaria o a realizar inversiones mínimas en procesos que pudieran generar mayor valor.

Ante este panorama, el economista enfatiza la urgencia de adoptar reformas estructurales que impulsen un modelo económico enfocado en la producción de bienes de alto valor agregado y con demanda en los mercados internacionales. El objetivo es claro: aumentar las exportaciones de productos manufacturados, reduciendo la dependencia de las materias primas.

“En lugar de estar tan atentos a las trabas al comercio mundial, el enfoque actual debería estar dirigido a cambios en las políticas públicas que limitan la creación de más riqueza”, subraya Collado Di Franco.

Señala que, a pesar de contar con mano de obra con la misma formación educativa, las empresas radicadas en estas zonas demuestran una mayor capacidad para exportar bienes finales. Cita que, en 2024, las exportaciones de materias primas de las zonas francas representaron solo el 15.3% de su total, mientras que este sector superó el 60.7% de las exportaciones totales del país.

Acciones necesarias

Para que las exportaciones del régimen normal crezcan en valor agregado, el vicepresidente ejecutivo del Crees propone que el sector público facilite un mejor clima de negocios, eliminando “trabas” y fomentando el desarrollo.

“Menos regulaciones, un sistema que se base en las leyes y no en la discrecionalidad, y un régimen tributario poco oneroso y simple deberían ser pilares para ese mejor clima de negocios”, afirma Collado Di Franco en su análisis “Exportaciones dominicanas: poco valor agregado”.

Urge transformación tributaria

La transformación tributaria es “obvia”, según el economista: tasas más bajas, menos figuras impositivas y procesos de cumplimiento más simples y económicos para el contribuyente. El sistema actual, sostiene, incentiva a las empresas a buscar exenciones, exoneraciones o a establecerse en zonas francas.

Además, el gasto público debe reducirse. Collado Di Franco argumenta que la principal garantía para un inversionista sería la certeza de que solo con cuentas fiscales saneadas o superávits se disiparía la incertidumbre de un cambio de régimen fiscal a través de una reforma tributaria.

Atracción de multinacionales: clave para la innovación

¿Cómo atraer a empresas multinacionales, especialmente aquellas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos y pueden traer innovación? El ejecutivo del Crees es contundente: las regulaciones deben ser mínimas, y el margen para la discrecionalidad y las recompensas a funcionarios debe ser inexistente.

“Son empresas que no pueden operar en un régimen de incertidumbre legal y regulatoria. Esos mismos principios deben prevalecer para cualquier empresa, sin importar el origen del capital”, enfatiza.

Collado Di Franco destaca las numerosas oportunidades para desregularizar en el país, desde el mercado laboral hasta los permisos de construcción y las normativas ambientales. “Estamos muy pendientes de lo que está pasando en el mundo y poco atentos a los cambios internos necesarios. Y muchas veces pasamos por alto que las empresas que puedan venir atraídas por el “nearshoring” vendrán a zonas francas o demandarán regímenes especiales”, puntualiza.

  • Related Posts

    Valdez Albizu se reúne con la junta directiva de la Asociación de Inversión Extranjera

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago