Gobierno proyecta creación de casi 88 mil empleos en zona fronteriza para 2033 con inversión pública y planes maestros

Santo Domingo, República Dominicana – El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) presentó los resultados del estudio “Estimaciones de demanda potencial de empleo en la zona fronteriza de la República Dominicana”, el cual proyecta la creación de 87,997 nuevos empleos entre 2023 y 2033 en las provincias fronterizas del país.

La investigación, elaborada por las consultoras Magdalena Lizardo y Nathaly Andrade, destaca que el crecimiento del empleo será impulsado por dos grandes motores: la evolución natural del mercado laboral y las inversiones estratégicas contempladas en el Plan Maestro de Desarrollo de Pedernales, el Plan Maestro de Manzanillo, y proyectos incluidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La proyección estima que el empleo en la zona fronteriza pasará de 247,921 en 2023 a 313,711 en 2033, lo que representa un crecimiento del 39%. Del total de nuevos empleos, un 48% corresponderá al crecimiento inercial de la economía, mientras que el 52% estará directamente vinculado a la ejecución de los proyectos de inversión.

El estudio revela que Pedernales liderará el impacto con la generación de 44,378 empleos derivados de su plan maestro, mientras que el Plan de Manzanillo aportará 955 nuevos puestos de trabajo adicionales. Las actividades con mayor crecimiento en la demanda de empleo serán los servicios de mercado, turismo (hoteles, bares y restaurantes), construcción, administración pública y educación.

Las inversiones proyectadas también implicarán un aumento sustancial de la demanda final exógena en la región, la cual oscilará entre USD 1,040.5 millones en 2026 y USD 1,860.5 millones en 2033, lo que equivale hasta el 1.61% del PIB nacional de 2022.

No obstante, el estudio advierte que para aprovechar al máximo este potencial, es indispensable que la población local cuente con las competencias y habilidades requeridas. De lo contrario, los nuevos empleos podrían ser ocupados por trabajadores provenientes de otras regiones. Por ello, se recomienda la implementación de programas de formación y capacitación técnica, así como la mejora de la infraestructura básica y servicios esenciales.

“El desarrollo sostenible de la frontera requiere una planificación integral, inversión estratégica y el fortalecimiento de las capacidades locales. Estamos ante una oportunidad histórica para transformar estructuralmente una de las regiones más rezagadas del país”, declaró Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del MEPyD.

El estudio se enmarca dentro de la estrategia Mi Frontera RD y contó con el apoyo técnico del Observatorio de la Zona Fronteriza, la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Ministerio de Trabajo, con financiamiento de la Unión Europea.

  • Related Posts

    Delegaciones de 24 países ya han confirmado su participación en 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT en RD
    • adminadmin
    • septiembre 29, 2025

    Ministro de Trabajo juramenta a Aura Celeste Fernández
    • adminadmin
    • septiembre 23, 2025

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago