El siglo XXI: el siglo del desarrollo dominicano

Por Milton Olivo

La República Dominicana se encuentra ante una oportunidad histórica que no debe desaprovechar: proponerse liderar la conformación de una Confederación de Estados del Caribe, un proyecto de integración regional que abarca dimensiones económicas, políticas, militares y culturales.

En un mundo donde las alianzas regionales definen la capacidad de respuesta ante los retos globales, el Caribe necesita una plataforma común para fortalecer su soberanía colectiva y su poder de negociación internacional.

Para asumir ese rol protagónico, la República Dominicana debe transformarse de forma creciente en un modelo económico e inspirador social para las demás naciones caribeñas. Esto implica un giro profundo en su estructura económica.

El país no puede seguir dependiendo de un modelo importador, que beneficia a unos pocos y que obstaculiza el desarrollo del sector productivo nacional, y del sector de servicios, básicamente en manos de la inversión extranjera.

Es urgente avanzar hacia una economía productiva, basada en la industrialización del sector agropecuario y pesquero, la manufactura, y con fuerte impulso o apuesta a sectores postindustriales como la biotecnología, la inteligencia artificial, la energía renovable y la economía del conocimiento.

El siglo XXI debe ser el siglo del desarrollo dominicano. Pero esto sólo será posible si se supera el modelo de concentración de la riqueza, e importaciones, que ha resultado ser el mayor obstáculo al desarrollo sostenible y equitativo. No puede haber una nación desarrollada cuando la mayoría de sus ciudadanos quedan marginados del crecimiento.

Además, es fundamental una transformación institucional. El modelo presidencialista y centralizado ha demostrado sus límites. Se necesita un sistema más democrático, descentralizado y federal, donde el poder esté más cerca de las comunidades. Especialmente revitalizando las provincias, con la asignación de sus presupuestos, que elijan sus gobernadores, puedan organizar su gabinete y posean su poder legislativo honorario, conformado por los regidores municipales.

Un buen punto de partida es el sistema judicial, el cual debe ser reformado para incluir el sistema de jurados, que garantizaría una justicia más participativa, independiente y transparente. Solo con un sistema judicial confiable se podrá atraer inversión extranjera creciente, de calidad y convertirla en una turbina del desarrollo nacional.

En ese mismo orden, es imprescindible un Ministerio de Ciencia y Tecnología, que cumpla con su verdadera misión reflejado en su nombre: -que nunca lo ha sido- ser un catalizador del conocimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos productos en colaboración con las universidades y el sector privado. La investigación científica y el desarrollo tecnológico son la base del progreso en el mundo contemporáneo.

El futuro del Caribe puede construirse desde Santo Domingo. Pero para ello, la República Dominicana debe continuar convirtiéndose en ejemplo de transformación, prosperidad compartida y liderazgo visionario.

El autor es escritor y analista político.

  • Related Posts

    El Futuro de la República Dominicana: crónica de un nuevo modelo inspirado en transparencia, visión y liderazgo
    • adminadmin
    • septiembre 16, 2025

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago