Edeeste muestra vigorosa transformación operativa desde octubre 2024

Por Melvinson Almánzar

En octubre de 2024, el ingeniero Mario Pizarro asumió como gerente general interino de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), enfrentando en un entorno crítico: niveles alarmantes de pérdidas eléctricas y deficiencias en el servicio que afectaban a cientos de miles de usuarios. En los nueve meses siguientes, su gestión ha impulsado mejoras sustanciales en infraestructura, lucha contra el fraude y refuerzo del alumbrado público.

Como periodista debo destacar la labor de información y rendición de cuentas permanente por parte de la gestión, encabezada por su Directora de Comunicaciones Elsie Cruz, y un grupo de jovenes talentosos que tuve la oportunidad de conocer hace unos días.

De manera permanente, uno recibe constantes informes de los trabajos realizados, de las correcciones en los circuitos, y no menos importante, los avisos de trabajos programados para que la gente se planifique mejor. Realmente, Edeeste se ha convertido por mucho en la distribuidora de electricidad mejor comunicada con la población.

Ingeniero Mario Pizarro, Gerente de Edeeste

Inversión en subestaciones y calidad del servicio

Repotenciación de 16 subestaciones eléctricas con una inversión que supera los RD$1,000 millones, beneficiando directamente a más de 800,000 familias en la región este, según datos presentados en un reportaje de Diario Libre recientemente. Estas mejoras han contribuido a una reducción de cortes por sobrecarga, especialmente en los ultimos tres meses de 2025 y permitirá enfrentar mejor el verano, cuando la demanda de energía alcanza sus máximos.

Combate a las conexiones ilegales

La entidad ha reforzó la colaboración con la Procuraduría Especializada para la Persecución del Fraude Eléctrico (PGASE): por lo que han detectado una 97,280 irregularidades que ya han sido normalizadas mediante inspecciones técnicas. Asimismo, unos 33,572 nuevos usuarios formales incorporados al sistema y contando; ademas de 596 denuncias formales por fraude eléctrico y más de 50,000 conexiones ilegales desmanteladas, según los registros oficiales.

Estas cifras marcan avances significativos en la cultura de legalidad y en la protección del sistema de distribución de energía.

Retos persistentes: pérdidas aún elevadas

A pesar de las acciones, las pérdidas de energía en el área de concesión siguen siendo críticas, pero nos consta que la gestión del ingeniero Pizarro no descansa para reducirlas. Es bueno recordar que muchas de las grandes cadenas hoteleras e industriales de Punta Cana y Samaná, son manejadas por consorcios energéticos privados, por lo que a Edeeste le toca los ciudadanos individuales y las áreas de mayor pobreza, lo que les pone la tarea más difícil.

Según datos del portal edeeste.com.do, se mantiene un índice de 54.7 % de pérdidas, equivalente a un cálculo económico de más de RD$30,000 millones. Las zonas con mayores incidencias son Higüey (63.9 %), Monte Plata (63.8 %) y Santo Domingo Norte (63.5 %), seguidas por La Romana y Boca Chica (60 %)

Para abordar el problema, la gestión estableció un plan de control de abastecimiento, que incluye interrupciones programadas de hasta 3 horas diarias en los sectores más afectados, con comunicación transparente hacia los usuarios a través de plataformas digitales.

Es importante recordar que La Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) cubre una amplia zona geográfica de la Región Este y parte del Gran Santo Domingo en la República Dominicana. y tiene unas caracteristicas que la hacen muy compleja de gestionar, en relación a las otras Edes. Tiene una de las mayores densidades de usuarios debido a su presencia en el Gran Santo Domingo; atiende zonas urbanas, suburbanas y ruralesy cubre áreas con alto crecimiento turístico e industrial, como Punta Cana, Bávaro y La Romana.

Provincias y Municipios principales:

  1. Santo Domingo Este
  2. Santo Domingo Norte
  3. Santo Domingo Oeste (algunas zonas)
  4. Distrito Nacional (parcialmente)
  5. La Altagracia (incluye Bávaro, Punta Cana, Higüey)
  6. La Romana
  7. El Seibo
  8. Hato Mayor
  9. Monte Plata
  10. San Pedro de Macorís
  11. Bayaguana y Sabana Grande de Boyá
  12. Parte de Samaná (en zonas limítrofes con Hato Mayor y Monte Plata)

Reforzamiento del alumbrado público

Como extensión de la acción institucional, Pizarro ha impulsado proyectos de iluminación pública: En enero de 2025, Edeeste instaló 993 luminarias LED en zonas como Gazcue, Ensanche Ozama, San Felipe de Villa Mella y el residencial Regina, con una inversión de RD$12.36 millones. Entre febrero y marzo, se incorporaron 171 luminarias adicionales (62 en el Distrito Nacional y 109 en Santo Domingo Este) mediante una inversión de RD$1.7 millones, reforzando la seguridad ciudadana.

Proyectos locales destacados

En Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, se ejecutó un miniproyecto eléctrico bajo su supervisión; se instalaron 8 postes de 25 pies, 4 de 35 pies, 170 m de cable 2/0, 285 ft de cable tríplex 4/0 y un transformador de 37.5 kVA. El alumbrado público mejoró con 33 luminarias nuevas, 27 sustituidas y 14 normalizadas, con un costo de aprox. RD$634,000.

Balance: avances con desafíos por delante

La administración de Pizarro ha logrado avances notables en áreas vulnerables: modernización de infraestructura, reducción del fraude y mejoras en iluminación, impactando en la calidad de vida de cientos de miles de ciudadanos. Sin embargo, la elevada tasa de pérdidas energéticas (54.7 %) sigue siendo el principal obstáculo.

La estrategia de Pizarro combina infraestructura, legalidad y comunicación proactiva. Mantener ese rumbo, junto a la optimización del control de pérdidas, será determinante para sostener los logros alcanzados.

Desde su nombramiento en octubre de 2024, Mario Pizarro ha consolidado una gestión basada en datos, eficiencia y enfoque comunitario. Aunque existen avances tangibles, el verdadero desafío reside en bajar las pérdidas energéticas a niveles aceptables.

El segundo semestre del año 2025 será clave: si persiste la tendencia actual, podríamos estar ante el inicio de una revolución energética en el Este dominicano, centrada en sostenibilidad, confiabilidad y gestión transparente.

  • Related Posts

    Fundación Refidomsa brinda apoyo a más de 300 familias afectadas por las lluvias en Azua
    • adminadmin
    • septiembre 29, 2025

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago