La salud empieza por los pies, advierte especialista de Cleveland Clinic

Los pies, aunque muchas veces olvidados, pueden reflejar el estado general de la salud. Su apariencia, sensibilidad o cambios en la piel y uñas pueden revelar desequilibrios que, de no detectarse a tiempo, afecten el bienestar integral de la persona.

Así lo explica la Dra. Christina Schilero, especialista en Podología de Cleveland Clinic, entrevistada con motivo del Día Internacional de la Podología, celebrado cada 8 de octubre. Según la experta, los pies no solo sostienen el peso del cuerpo y permiten la movilidad; también funcionan como una “ventana de alerta” para detectar problemas circulatorios, metabólicos, neurológicos e infecciosos.

Algunas molestias o cambios visibles pueden ser indicativos de condiciones médicas más serias. Pies fríos o calientes, hormigueo o entumecimiento pueden señalar enfermedad arterial periférica o neuropatía diabética. Dedos hinchados o enrojecidos pueden relacionarse con gota o artritis, mientras que uñas engrosadas o amarillentas, verrugas plantares o pie de atleta suelen ser señales de infecciones dermatológicas. Las alteraciones estructurales, como juanetes, dedos en martillo, uñas encarnadas o pies planos, también requieren atención, y las heridas o úlceras, especialmente en personas con diabetes, pueden evolucionar a complicaciones graves si no se tratan oportunamente.

La especialista advierte que es común minimizar el dolor en los pies o atribuirlo únicamente al calzado o al cansancio, pero estas molestias pueden originarse en lesiones como esguinces o fracturas, inflamaciones crónicas como fascitis plantar o tendinitis de Aquiles, deformidades estructurales o enfermedades sistémicas como la diabetes y patologías reumáticas. Algunos cambios, como los juanetes, suelen percibirse como un tema estético, pero en algunos casos provocan dolor crónico, limitan la movilidad y predisponen a otras deformidades. El tratamiento puede variar desde medidas conservadoras, como plantillas y acolchados, hasta procedimientos quirúrgicos en casos más graves.

Es recomendable acudir al podólogo cuando el dolor persiste y dificulta caminar, cuando hay enrojecimiento, calor, hinchazón, cambios en el color de la piel o uñas, aparición de bultos o llagas, así como entumecimiento u hormigueo. En pacientes diabéticos, cualquier herida que no cicatrice requiere atención inmediata. “Síntomas que parecen menores pueden ser el inicio de condiciones graves. Una evaluación temprana marca la diferencia en la calidad de vida del paciente”, enfatiza la Dra. Schilero.

Para evaluar la salud de los pies, los especialistas de Cleveland Clinic utilizan diversas herramientas. Realizan un examen físico completo, analizan la marcha y la postura, y pueden recurrir a estudios de imagen como radiografías, ultrasonidos o resonancias magnéticas. También se apoyan en análisis de laboratorio, incluyendo cultivos o raspados de piel y uñas, y en evaluaciones neurológicas, como pruebas de sensibilidad y vibración, particularmente útiles en casos de neuropatía diabética.

Atender a las señales que envían los pies no solo ayuda a mantener la movilidad y el confort, sino que puede ser clave para detectar problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones graves.

  • Related Posts

    Nutrición en tiempos modernos: la clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado
    • adminadmin
    • septiembre 29, 2025

    Alberto Rodríguez da a conocer los detalles de los XI Juegos Escolares Nacionales a medios digitales y líderes de opinión  
    • adminadmin
    • septiembre 28, 2025

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Te lo perdiste?

    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Leonardo Aguilera, entre funcionarios más honestos y transparentes, según estudio

    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Avances en medicina de precisión abren nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas  

    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Fundación Eco-Bahia de Grupo Piñero recibe reconocimiento en el Premio Nacional de Turismo por su liderazgo en sostenibilidad ambiental

    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Paradisus Palma Real es galardonado con el Gran Premio al «Hotel del Año» en la cuarta edición del Premio Nacional de Turismo 2025

    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago

    • Por admin
    • octubre 8, 2025
    Doctor Leonardo Aguilera y Carmen Alicia Quijano de Aguilera anuncian expansión del Voluntariado Banreservas en todo el Cibao con la apertura de nuevas oficinas en Santiago