
La aerolínea dominicana Arajet dio un paso importante en su estrategia de expansión en el mercado sudamericano al anunciar el lanzamiento de una nueva ruta directa entre Córdoba y Punta Cana. Esta conexión, que comenzará a operar a mediados de este año, amplía considerablemente la red de vuelos internacionales disponibles para los pasajeros que residen en el interior del país.
El CEO de Arajet, Víctor Pacheco, hizo el anuncio en una conferencia de prensa celebrada en Buenos Aires, en el marco de un road show destinado a fomentar el turismo hacia la República Dominicana. En este evento también estuvieron presentes el ministro de Turismo dominicano, David Collado, el embajador en Argentina, Jorge Marte Báez, y el director de Comunicaciones de la aerolínea, Manuel Luna.
Con esta nueva ruta, los pasajeros de Córdoba podrán disfrutar de vuelos internacionales directos, evitando la necesidad de trasladarse hasta el Aeropuerto de Ezeiza. Este desarrollo representa un avance significativo en cuanto a las opciones de viaje, brindando soluciones más rápidas y eficientes para los viajeros del interior argentino.
La ruta comenzará operando tres veces por semana, con la posibilidad de aumentar a un servicio diario dependiendo de la demanda. Esta incorporación es parte de un plan de crecimiento más ambicioso que Arajet presentó en mayo, donde solicitó a la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana autorización para establecer vuelos hacia varias ciudades de Sudamérica, entre ellas Córdoba, Rosario y Mendoza en Argentina.
La inclusión de Córdoba marca el inicio de la implementación de esta estrategia, con expectativas claras de extender su operación a otras ciudades argentinas en el corto y mediano plazo.
Aparte de reforzar su presencia en Argentina, Arajet tiene como objetivo cerrar el año con una red operativa sólida en el país, que incluye 13 vuelos semanales entre Punta Cana y Ezeiza, 2 vuelos desde Santo Domingo a Ezeiza, y 3 vuelos semanales entre Córdoba y Punta Cana.
Además, la llegada de Arajet a Córdoba introduce un nuevo nivel de competencia en el mercado. La aerolínea competirá directamente con Aerolíneas Argentinas, que actualmente ofrece tres vuelos semanales hacia Punta Cana desde Córdoba, así como con Copa Airlines, que dispone de 16 frecuencias semanales entre Córdoba y Panamá, sirviendo como alternativa para conexiones hacia América del Norte.
De este modo, Arajet buscará atraer a pasajeros con destinos finales en Estados Unidos y el Caribe, apoyándose en su creciente red de conexiones que ya incluye ciudades como Miami, Nueva York, Boston, Chicago, Orlando y San Juan (Puerto Rico), con planes de sumar Los Ángeles en un futuro cercano.
La decisión de Arajet de operar en Córdoba no solo responde a la demanda de una mayor conectividad en las ciudades del interior argentino, sino que también se alinea con su estrategia de posicionarse como una aerolínea de bajo costo con impacto panamericano, ofreciendo tarifas competitivas y un modelo operativo eficiente desde su base en Santo Domingo.